sábado, 23 de febrero de 2008

Análisis económico: la recesión económica

Trataré de ser breve a la hora de explicar lo que es una recesión económica demostrando, de esta manera, la situación económica en la que se encuentra España.

El PIB es lo que determina el crecimiento de una economía, su evolución se estudia a través de una tasa que determina su crecimiento. La gráfica del PIB es cíclica, como aparece en el gráfico, teniendo unas zonas cóncavas y otras convexas. Los puntos más altos (denominados en la gráfica como "clima") son puntos de inicio de recesión, y los puntos más bajos (denominado "fondo" en la gráfica y en la jerga económica, "crisis") son puntos de inicio de un período de bonanza económica. Los objetivos de política económica son tratar de hacer que la curva del PIB presente menos picos, que se parezca en la medida de lo posible a la curva de tendencia, y así lograr que la economía de un país no sufra grandes vaivenes en las principales variables macroeconómicas (empleo, inversión, consumo, etc.) y reine, de esta manera, lo que se denomina estabilidad económica.

Lo que sucede en un período de recesión es justo lo inverso a lo que sucede en un período de bonanza económica, por ello, explicar la recesión valdrá para que, asimismo, se entienda lo que supone un período de bonanza.

Partimos, por tanto, de un punto alto de la curva del PIB, precedido de un crecimiento muy agresivo y elevado del PIB en momentos anteriores hasta llegar a este punto, al "clima". En este crecimiento muy agresivo la inversión y el consumo han disparado los precios y, se llega a un punto en que es insostenible tal crecimiento de precios (es el momento en que nos encontrábamos varios meses atrás). Tras llegar a este punto alto se inicia la recesión que en un primer momento es suave, el consumo que era incapaz de soportar la subida de precios comienza a descender (se ha demostrado que en España se está reduciendo el consumo). La inversión también se reduce, y con ella, también el empleo, aumenta el número de parados ya que la inversión es incapaz de mantenerlos. Hay un punto entre el "clima" y el "fondo" en el que la recesión es agresiva (en España todavía no hemos llegado a él), y posteriormente se llega a la "crisis" o "fondo". A partir de este momento, vuelve a crecer nuestra economía dándose, por tanto, una situación de bonanza económica.

Espero haber sido lo más concreto y conciso posible para demostrar que estamos iniciando un proceso de recesión pero, con una peculiaridad, y es que los últimos años hemos tenido un crecimiento muy elevado, lo cual conlleva que nuestro inicio de recesión sea con un pico en la cumbre de nuestra curva del PIB, lo cual generará un descenso más agresivo y más acentuado y, probablemente, más prolongado de lo normal, de las principales variables macroeconómicas. Por ello en la jerga económica se suele decir que esta es una época "de apretarse el cinturón".

Es por ello que es necesaria una política económica consciente de esta situación y que trate de suavizar la caída del PIB con el objetivo, como expuse antes, de que se parezca cada vez más a la tendencia y que, por tanto, no haya picos en la curva que logren alterar nuestra situación de estabilidad económica.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

El estudio de un ciclo económico mediante el PIB es la aproximación más inmediata que se suele hacer. Vemos cómo se comporta el PIB y podemos tratar de anticipar el comienzo de una crisis económica. Hasta ahí perfecto, pero hay que hacer algunas consideraciones.
1.- No es lo mismo hablar de una caída del PIB que de una caída de la tasa de crecimiento del PIB ( que es lo que está comenzando a ocurrir en España y en Europa en general ). Es decir, no es que el PIB sea cada vez menor, sino que cada vez crece menos, pero sigue creciendo. Económicamente esto es un matiz muy importante. Con la gráfica que se muestra se da a entender que ahora estamos en un momento en que el PIB decrece, cuando no es así.
2.- Adicionalmente, los ciclos económicos hay que valorarlos teniendo en cuenta otras variables además del PIB, como son la tasa de desempleo, la inflación y hasta la tasa de interés.

3.- Finalmente, comentar qeu emplear el PIB para medir el desarrollo y el bienestar de un país es más que cuestionable, pues sólo tiene en cuenta términos monetarios : no considera el trabajo que se realiza en el hogar, no tiene en cuenta lo que no se paga ( trabajo voluntario, trueques, etc.. ), no tiene en cuenta la calidad de lo que se produce ( sino sólo lo caro que es ). E incluso lleva a situaciones paradójicas como que el PIB de un país es mayor si está en guerra que si no lo está ( incrementar los gastos militares incrementa el PIB ). Por no hablar de la relación del PIB y los daños medioambientales, cuanto más se destroza el medioambiente produciendo cosas más sube el PIB y cuanto más nos gastamos en reparar el daño hecho, más todavía sube el PIB. Así, por ejemplo, si generamos electricidad quemando carbón contaminamos pero sube el PIB. Si instalamos unos sistemas de recogida de residuos en la central térmica sube el PIB. Si instalamos unos sistemas de cogeneración en la central sube el PIB todavía más. Tampoco el PIB tiene en cuenta la distribución de la riqueza ( un país con 1 habitante que posee el 99% de la riqueza del país y el resto el 1% daría el mismo PIB que si toda la riqueza se reparte por igual ). Tampoco tiene en cuenta que la explotación de los recursos naturales suponen una pérdida de la riqueza del país por agotamiento de sus recursos.
Por todo ello se han propuesto otros indicadores de bienestar ( IBES ).

De todas formas, los ciclos económicos son inevitables y en España llevamos 15 años creciendo económicamente sin interrupción. Ahora quizá haya llegado el momento de una recesión ( que será más o menos grave en función del tiempo que dure la caída del crecimiento del PIB ).

Un saludo

Miguel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Miguel dijo...

Tus consideraciones no deberían haber sido hechas:

1.- En ningúm momento he afirmado que el PIB caiga como tu tratas de decir, principalmente porque ello nunca sucede. Lo que se analiza es la tasa de crecimiento del PIB. Si supieses analizar el gráfico y estuvieses familiarizado con tal labor sabrías que en él se muestra el aumento o disminución de esta tasa, como bien determino en mi explicación. El período de recisión surge cuando esa tasa de crecimiento del PIB se reduce, es decir, el PIB comienza a crecer menos de lo que crecía anteriormente.

2.- La tasa de crecimiento del PIB es la principal variable con la que se determina la situación económica y justamente los conceptos de recisión y crisis se hacen en función de la evolución de dicha tasa. Por ello, lo determinante es la tasa del PIB ya que, además en su ecuación incluye ya la influencia de las variables que tu dices (aunque sea una influencia indirecta). Por ello, los conceptos de recisión, crisis, bonanza o auge, adquieren su razón de ser de la evolución de la tasa de crecimiento del PIB.

3.- En ningún momento he tratado de hacer un análisis social ni medioambiental y que tu ahora lo incluyas como comentario bajo el titular de la entrada que pone "Análisis económico" me resulta más que llamativo, ridículo. La situación económica es FUNDAMENTAL para medir la economía de un país, parece absurdo que tenga que decirtelo, pero es así. Para medir la economía se utiliza el PIB, tu podrás tratar de emplear otros inidcadores pero no sé por qué será que la teoría económica, todos los países del mundo, la UE y EEUU utilizan el PIB para analizar su situación económica.

Por cierto, tus ejemplos hipotéticos son solo eso, hipótesis irreales y con una probabilidad igual a cero...por ello no aportan nada.

4.- Afirmas que "los ciclos económicos son inevitables". Entonces, ¿qué función tiene la política económica de un país sino tratar de suavizarlos o incluso evitarlos?

Lo que sucede es que como no se ha tenido una política adecuada ahora mismo hay un pico en nuestra curva de crecimiento del PIB ya que no se ha tratado de suavizar.

"Ahora quizá haya llegado el momento de una recesión", se equivoca, ya estamos en un momento de recesión económica, el crecimiento del PIB se reduce, aumenta el desempleo, la inflación sube a cifras desorbitadas, lo cual hace que se contraiga el consumo y la inversión... Esta es la realidad.

Anónimo dijo...

(M. PERRY)Bueno, finalmente he decidido cumplir con mi promesa y escribir algo en tu blog, el cual por lo que veo actualizas con bastante asiduidad. Te felicito, es fácil comenzar a escribir cosas, pero ya no lo es tanto seguir haciéndolo y, aún encima, con tanta regularidad. Por tanto, dobles felicitaciones XD.
Y ahora vamos al ajillo.
La economía de cualquier país está regida por los ciclos económicos, que conocen, como bien dices, períodos de bonanza y períodos de recesión. Alzas y bajas en la tasa de crecimiento del PIB determinan, según el consenso científico, las distintas fases a las que se enfrentan los ciclos. No me voy a meter aquí a considerar cuándo un país se encuentra en una crisis, en una recesión o, en el peor de los casos, en una depresión; el estar en una u otra situación se deja al arbitrio de una cifra que es también elaboración de los expertos de la ciencia económica. Simplemente considero que es adecuado indicar que, dada la actual tasa de crecimiento del PIB (que se situó en el último trimestre del año pasado por encima del 3%), puede resultar exagerado hablar de “recesión”, sin que ello signifique que la misma no se pueda producir en un futuro cercano (y más aún teniendo en cuenta que las previsiones de crecimiento para EEUU se han reducido por debajo del 2% para este año, según he leído de alguna fuente acreditada).
El eje de este pequeño comentario lo quería centrar en el propio significado del PIB (aunque por lo que veo ya se me han adelantado XD). Lanzo el siguiente interrogante: ¿Es la dichosa tasa de crecimiento del PIB un indicador tan bueno como se pretende para medir el mayor o menor bienestar de las economías? Yo no lo veo tan claro. Desde luego que medir el valor final del conjunto de bienes producidos en un país durante un año (más brevemente, medir el PIB) es realmente importante para saber si una economía está bien o mal, pero incluso cuando la variación del PIB es positiva durante una serie temporal larga ello no conlleva necesariamente un aumento del nivel de vida de los ciudadanos del país en cuestión. Y ello por la simple razón de que el PIB recoge el valor final de la producción, la cual puede incrementarse sin que por esa sola causa los individuos sean capaces de acceder a una mayor cantidad de bienes para su consumo (asumiendo que esto sea patrón de bienestar).
Fantaseando, podemos imaginar una economía en la que sólo exista la empresa A, siendo el resto de operadores económicos del país los consumidores. Si A incrementa el valor de su producción en 1000 euros (a través de un aumento de su producción, por ejemplo), diremos que el PIB del país se ha incrementado en 1000 euros también. Por tanto, el PIB ha crecido en la medida en que lo ha hecho la producción de A. Sin embargo, ello no supone automáticamente un aumento del bienestar de los habitantes del país. Si resulta que todo ese exceso de producción se vende al extranjero, nos encontraremos con la paradoja de que tal incremento en la famosa tasa sólo ha beneficiado a los directivos de turno que estaban al frente de la empresa A. En este caso, como en tantos otros, el crecimiento de la economía sólo ha servido a unos pocos, mientras que los demás se tendrán que contentar con lo que venían disfrutando hasta entonces (aunque son libres de exhibir orgullosamente las cifras de crecimiento económico de su país).
Con todo esto quiero decir que las cifras son engañosas. Dicen la verdad y a la vez mienten. Decir que una economía va bien o va mal en función de una tasa tan resumida es casi tan absurdo como medir la altura de un hombre por la longitud de su antebrazo. Seguro que hay alguna relación, pero de ahí a convertirlo en norma general inatacable… simplemente diré que hay un buen trecho.
Como bien señala el primer comentarista, el PIB deja muchas cosas fuera, cosas realmente importantes: “no considera el trabajo que se realiza en el hogar, no tiene en cuenta lo que no se paga ( trabajo voluntario, trueques, etc.. ), no tiene en cuenta la calidad de lo que se produce ( sino sólo lo caro que es )[un incremento del PIB bien puede deberse a un alza en los precios. Puede producirse lo mismo que el año pasado, pero aumentando su precio contribuiremos a subir el PIB. Evidentemente, un crecimiento basado sólo en precios no es bueno en absoluto]. E incluso lleva a situaciones paradójicas como que el PIB de un país es mayor si está en guerra que si no lo está ( incrementar los gastos militares incrementa el PIB ). Por no hablar de la relación del PIB y los daños medioambientales, cuanto más se destroza el medioambiente produciendo cosas más sube el PIB y cuanto más nos gastamos en reparar el daño hecho, más todavía sube el PIB […] Tampoco el PIB tiene en cuenta la distribución de la riqueza” (la negrita es mía –a ver si sale-).
En los últimos tiempos la verosimilitud de la tasa viene siendo cuestionada por personalidades tan elevadas (e ideológicamente tan distintas) como son el presidente Sarkozy o el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Algunos estudiosos ya están trabajando en la elaboración del llamado “PIB2”, proyecto muy interesante y que puede aportar mucha más información que el índice anterior. Aunque si realmente es tan bueno terminará por no implantarse en los distintos planes de contabilidad nacional. Siempre será mejor utilizar un índice más simplón como es el PIB que otra tasa que muestre realmente de qué pasta está hecha una economía.

Anónimo dijo...

Estimado amigo Miguel : siendo espectador como soy de tu mierda de blog hoy no me queda más remedio que decirte que :

Eres un prepotente, un ignorante, un payaso y no tienes ni puta idea de economía. Vives en tu propia y vanidosa autocomplacencia y sólo ves tu ombligo. Anónimo tiene toda la razón cuando cuestiona el PIB, los ejemplos que pone no son hipotéticos sino que son ejemplos apuntados por grandes economistas del mundo. Pero tú, estúpido vanidoso eres incapaz de verlos y de entenderlos. Tu exposición sobre el PIB es patética, de 1º de económicas y tú no eres más que un bufón en su propio reino. Ahora, si tienes cojones, no borres este comentario y deja que todos lo lean, incluido tu amigo Anónimo. Como decía Rosendo, "so payasooooo". Si lo borras, serás lo que tus amigos de la derecha han sido mucho tiempo, un censor. Si no lo borras, por lo menos demuestras tener arrestos para dejar que se lea y poder criticarme hasta exterminarme dialécticamente por ser un insultante rojo que no sabe rebatir con argumentos tu mierda intelectualoide que no vale ni para limpiarse el culo. Ala, so gilipollas, aprende a respetar a los demás. Yo, como ves, no lo hago.

Anónimo dijo...

Buenos días. Soy el primer anónimo, el del primer comentario a esta entrada. Señor Miguel : ese comentario era la primera vez que yo opinaba en su blog. La primera y la última. Ya he visto el foro de discusión que Vd. promueve en su blog. En cuanto alguien disiente de una entrada suya, Vd. se dedica a mofarse, ridiculizarlo y descalificarlo. No me parece de recibo a mi comentario que Vd. me haga comentarios como : "Tus consideraciones no deberían haber sido hechas","Si supieses analizar el gráfico y estuvieses familiarizado con tal labor", "me resulta más que llamativo, ridículo", "tus ejemplos hipotéticos son solo eso, hipótesis irreales y con una probabilidad igual a cero...por ello no aportan nada". Yo considero que se puede criticar mi punto de vista sin recurrir a estas artimañas. ¿Es así como trata a todo el que por primera vez hace un comentario en su blog y difiere un poco de su opinión? Pues entonces tendrá pocos visitantes, poco foro de discusión y desde luego muy poco ambiente democrático de discusión sosegada. Sin estar tampoco para nada de acuerdo en las formas ( por lo mismo que critico las de Vd.) con "El ciempies keynessiano".
Como puede Vd. ver hay otra persona Anónimo segundo que opina de forma parecida a la mía. Espero que Vd. no lo trate de igual forma. No nos lo merecemos. Así que hasta nunca y que se Vd. muy feliz en su burbuja del ciberespacio donde nadie ajeno a Vd. tiene cabida.

Miguel dijo...

Cuestionareis la tasa como se puede cuestionar la cesta de la compra que conforma el IPC afirmando que...no es del todo representativa.

Únicamente me reafirmo en que los conceptos de recesión y de crisis son analizables y analizados a través de la tasa de crecimiento del PIB. Podréis afirmar que es una tasa con determinadas carencias igual que otros muchos índices pero es la que se emplea para determinar la situación económica.

Por otro lado, las situaciones hipóteticas en las que afirmais que el PIB da cifras paradójicas en relación con la realidad económica son, además de situaciones hipotéticas, situaciones que no se dan en España. Por ello creo que el PIB es el indicador más correcto y aproximado para medir la situación económica.

Amigo Perry, dices que la tasa del 3% es una buena tasa. En primer lugar comparto tu opinión pero, asimismo afirmo que lo importante no es solo la magnitud de la tasa, sino conocer si ésta se esta reduciendo, esto es lo determinante, y la realidad y las estimaciones nos demuestran que se está reduciendo.

Finalmente y centrándome en el tema de los "halagos" personales. Llevo ya varias jornadas recibiendo entradas de anónimos nada amistosos, para mí los anónimos son todos uno, no les identifico con ningún individuo concreto. Podrán juzgar mi falta de capacidad de hacerlo, pero es la realidad, cuando alguien escribe como anónimo teniendo en cuenta la escasa contribución comentarista en mi blog el anónimo para mí, es siempre "el anónimo" y como al anónimo atacante, que falta al respeto lo trato, porque así me lo ha demostrado.

El hecho que ha sucedido me muestra otra realidad, por lo que actuaré conforme a ella.

Al ciempiés no le daré la suerte de borrarle el comentario, creo que sirve para definirse a sí mismo y quien debe sentirse más rídiculo y avergonzado es él por haber hecho una redacción de semejantes características.

A Ángel o primer anónimo, no creo que mis afirmaciones hayan sido, por lo menos, insultantes. Probablemente tensas sí, pero para nada le he faltado al respeto y, un ejemplo claro de tal hecho es compararnos con nuestro "colega" el ciempiés...creo que las diferencias son desorbitadas.

De todos modos, le envío mis más sinceras disculpas si de mis afirmaciones haya usted podido sentirse ofendido.

Anónimo dijo...

¿Que clase de animal es el ciempiés?:

A) " . . . un insultante rojo que no sabe rebatir con argumentos . . ."
B) uno que berrea " . . . aprende a respetar a los demás. Yo, como ves, no lo hago . . ."
C) un intolerante, lleno de odio

Se puede elegir entre las tres opciones, en cualquier caso "animal racional" no es.

Anónimo dijo...

¿Qué clase de animal es Hoplon?

A) Uno que no conoce a su padre, porque ni su propia madre tiene la certeza de quién es.

B) Uno cuyo padre es un cura.

C) Un gilipollas.

Pueden ser las tres.